En Talentia, somos especialistas en la aplicación de evaluaciones psicosociales en Medellín y Antioquia. Nuestro equipo de psicólogos organizacionales certificados te ayudará a identificar y mitigar los riesgos que afectan la salud mental de tus colaboradores, creando ambientes laborales más seguros y productivos.
Todas las empresas en Colombia, independientemente de su tamaño o sector, deben realizar esta evaluación según lo establece la Resolución 2764 de 2022. Esto incluye:
✅ Empresas privadas de todos los sectores
✅ Entidades públicas y gubernamentales
✅ Organizaciones sin ánimo de lucro
✅ Empresas con trabajadores remotos o híbridos
Excepción importante: El personal uniformado de las fuerzas militares y la policía está exento. Sin embargo, el personal administrativo de estas instituciones sí debe ser evaluado.
Consecuencias del incumplimiento:
Multas desde 1 hasta 500 SMMLV Cierre temporal del establecimiento Responsabilidad civil por daños a trabajadores Sanciones administrativas del Ministerio del Trabajo
El proceso de aplicación en las empresas sigue un protocolo estructurado que garantiza resultados confiables:
Preparación y sensibilización (Semana 1)
Reunión inicial con directivas Comunicación a los empleados sobre el proceso Definición de cronograma y logística
Aplicación de instrumentos (Semana 1-2)
Cuestionario de factores de riesgo intralaboral Cuestionario de factores extralaborales Evaluación de estrés Ficha de datos generales
Análisis de resultados (Semana 2-3)
Procesamiento estadístico de datos Identificación de factores críticos Elaboración de informe técnico
Plan de intervención (Semana 3-4)
Diseño de estrategias específicas Presentación a la gerencia Implementación de medidas correctivas
Tiempo total estimado: 3-4 semanas dependiendo del tamaño de la empresa.
El Ministerio del Trabajo colombiano ha establecido lineamientos claros y obligatorios para la gestión del riesgo psicosocial:
Normativa vigente:
Resolución 2404 de 2019: Adopta la batería de instrumentos Resolución 2764 de 2022: Actualiza y refuerza la obligatoriedad Decreto 1072 de 2015: Marco general del Sistema de Gestión SST
Obligaciones específicas para empresas:
Identificar anualmente los peligros psicosociales Evaluar los riesgos con instrumentos validados Intervenir los factores identificados como prioritarios Realizar seguimiento a las medidas implementadas Conservar los documentos por mínimo 20 años
El incumplimiento de estas disposiciones puede generar sanciones económicas y legales significativas para las organizaciones.
El costo de la Batería de Riesgo varía según la cantidad de empleados a evaluar. Las empresas pueden acceder a descuentos por volumen y garantizar el cumplimiento de la normativa sin comprometer su presupuesto. A continuación, te mostramos la tabla de precios:
| Cantidad de empleados | Precio por prueba | Descuento aplicado |
|---|---|---|
| 1 a 20 personas | $45,000 | Sin descuento |
| 21 a 60 personas | $38,250 | 15% de descuento |
| 61 o más personas | $31,500 | 30% de descuento |
Según la normativa colombiana, la evaluación psicosocial debe ser realizada exclusivamente por:
Profesionales autorizados:
Psicólogos con especialización en salud ocupacional Psicólogos organizacionales con licencia en SST Especialistas en seguridad y salud en el trabajo con formación en riesgo psicosocial
Requisitos del evaluador:
✅ Título profesional válido en Colombia
✅ Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
✅ Experiencia demostrable en evaluaciones psicosociales
En Talentia, todos nuestros evaluadores en Medellín cumplen estos requisitos y están actualizados en la normativa vigente.
La frecuencia de aplicación depende de varios factores establecidos por el Ministerio del Trabajo:
Periodicidad mínima obligatoria:
Anualmente: Para todas las empresas como parte del SG-SST Cada 2 años: Si los resultados anteriores fueron de riesgo bajo Cada 6 meses: Cuando se identifican niveles de riesgo alto o muy alto
Situaciones que requieren nueva aplicación:
Cambios organizacionales significativos Fusiones o adquisiciones Incremento en ausentismo o rotación Denuncias de acoso laboral Accidentes laborales relacionados con factores psicosociales Solicitud de autoridades competentes
Es importante mantener un cronograma actualizado y documentado de las evaluaciones realizadas.
Cuando los resultados revelan riesgos altos, es crucial actuar de manera inmediata y sistemática:
Plan de acción inmediato:
Análisis profundo (Primera semana)
Identificar los factores específicos de riesgo Priorizar según impacto y urgencia Definir poblaciones más afectadas
Diseño de intervenciones (Semanas 2-3)
Talleres de manejo del estrés Programas de pausas activas Redistribución de cargas laborales Mejoras en comunicación y liderazgo Programas de bienestar integral
Implementación (Mes 2-3)
Ejecución gradual de medidas Comunicación continua con empleados Ajustes según retroalimentación
Seguimiento y evaluación (Trimestral)
Medición de indicadores de mejora Reevaluación de factores críticos Ajuste de estrategias según resultados
Recuerda: La Resolución 2764 establece plazos específicos para la intervención que deben cumplirse obligatoriamente.
En Talentia somos líderes en la aplicación de evaluaciones psicosociales en Medellín y Antioquia. Nuestro enfoque integral va más allá del simple cumplimiento normativo.
¿Por qué elegirnos?
10+ años de experiencia en el sector Psicólogos certificados y especializados Metodología probada con más de 500 empresas Informes detallados y plan de acción personalizado Acompañamiento continuo post-evaluación Precios competitivos con descuentos por volumen
Entendemos las particularidades del mercado laboral en Medellín y diseñamos soluciones adaptadas a la cultura organizacional antioqueña.
La Resolución 2764 de 2022 es la normativa más reciente y completa sobre riesgo psicosocial en Colombia. Establece:
Aspectos fundamentales:
Obligatoriedad universal: Todas las empresas sin excepción (salvo fuerzas armadas) Instrumentos específicos: Uso exclusivo de la batería validada por MinTrabajo Custodia de información: Conservación de documentos por 20 años Confidencialidad: Protección de datos sensibles de trabajadores Periodicidad: Evaluación mínima anual dentro del SG-SST
Novedades importantes:
Mayor énfasis en trabajo remoto y teletrabajo Inclusión de riesgos emergentes post-pandemia Refuerzo de medidas de intervención obligatorias Sanciones más estrictas por incumplimiento
Realizamos evaluaciones psicosociales en toda Colombia, con presencia especial en:
Cobertura en Antioquia:
Medellín y área metropolitana Envigado, Sabaneta, Itagüí Bello, Copacabana, Girardota Rionegro y Oriente antioqueño
Cobertura nacional:
Bogotá y Cundinamarca Cali y Valle del Cauca Barranquilla y Costa Atlántica Eje Cafetero Santanderes
Si tu empresa necesita cumplir con esta obligación legal mientras mejora genuinamente el bienestar de sus colaboradores, estamos listos para apoyarte.
Sí, todas las empresas en Colombia, sin importar su tamaño, deben aplicarla según la Resolución 2764 de 2022.
Solo si cuentas con especialización en salud ocupacional y licencia SST vigente.
Puedes recibir multas desde 1 hasta 500 SMMLV, además de posibles demandas laborales.
Sí, la información individual es confidencial. Solo se comparten resultados agregados con la empresa.
Escríbenos